Noticias

Construcción pozos ilegales en término municipal de Alcalá.

 

Construcción pozos ilegales en término municipal de Alcalá.

 

NOTA DE PRENSA

Ecologistas en Acción Sevilla y el grupo ecologista Alwadi.ira-Ecologistas en Acción han remitido una denuncia ante la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

por la presunta construcción de pozos ilegales en la finca (granja) Las Beatas y la dehesa Martín, en el término municipal de Alcalá de Guadaíra.

En la denuncia se concreta que en la carretera A-8026, que une la localidad de Mairena del Alcor con diversas urbanizaciones y con el barrio de Torreblanca de Sevilla, se ubica la finca (granja) Las Beatas. Por su parte, la dehesa Martín está situada justamente enfrente.

Que la finca (granja) Las Beatas, según el mapa de derechos de riego del IDE/Geoportal de la confederación Hidrográfica del Guadalquivir, cuenta con un aprovechamiento con clave expediente 1988/17415 y un volumen aprobado de 255.793 m3/año para una superficie de 167 ha. Actualmente hay 4 pozos en la finca.

Ambas asociaciones han tenido conocimiento de la ampliación de construcción de pozos que, supuestamente, serían ilegales ya que no contarían con la preceptiva resolución favorable del Organismo de Cuenca, en la finca Las Beatas, así como en la dehesa Martín, donde al parecer ya han construido los pozos, pero que han sido tapados con tierra para no ser detectados por la Administración responsable.

El pozo tapado, al parecer comunica, atravesando la carretera A-8026, con la parcela donde se ubica la finca (granja) Las Beatas, donde también han construido pozos nuevos, en distinta ubicación que los que oficialmente aparecen en el IDE/Geoportal y que no contarían con concesión administrativa por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Aunque oficialmente la Cuenca del Guadalquivir ya no está declarada en situación de emergencia por sequía, hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de la misma a las condiciones meteorológicas y las previsiones establecidas en el Plan Hidrológico vigente para los escenarios de cambio climático, que prevén menos precipitaciones, temperaturas más altas, mayor evapotranspiración y menores retornos en régimen natural.

Las dos organizaciones ecologistas al final de su escrito presentan una denuncia por los hechos mencionados por si fueran constitutivos de sanción administrativa. Requieren de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que verifique e investigue estos hechos, contribuyendo al esclarecimiento de los mismos.

Así mismo, también solicitan que se tomen las medidas cautelares previstas para precintar las captaciones que no cuenten con la correspondiente autorización del Organismo de Cuenca.

Alcalá de Guadaíra, a 4 de agosto de 2025

Captura de pantalla del IDE/Geoportal de la CHG con la superficie de riego y las captaciones rodeadas en

círculo rojo ubicadas en la finca (granja) Las Beatas, en TM de Alcalá de Guadaíra: 
Ver menos
 
 
 
 

 

¿ Qué te ha parecido?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
Muestrame mas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies