Alertan de la presencia de Listeria en varios quesos de las marcas Royal Faucon, Vieux Porche y Mariotte
La distribución inicial se ha producido en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Valencia y País Vasco, aunque no se descartan redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Alertan de la presencia de Listeria en varios quesos de las marcas Royal Faucon, Vieux Porche y Mariotte
La distribución inicial se ha producido en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Valencia y País Vasco, aunque no se descartan redistribuciones a otras comunidades autónomas.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha tenido conocimiento, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (Rasff), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Alemania relativa a la presencia de Listeria monocytogenes en quesos procedentes de Francia. Esta alerta está relacionada con un brote de listeriosis en el país galo, donde se está investigando el caso.
En concreto, están afectados dos lotes del queso camembert de la marca Vieux Porche, con fechas de caducidad del 15 y del 27 de agosto de 2025, comercializado en envases refrigerados de 250 gramos. También un queso brie de la marca Royal Faucon con fecha de caducidad del 1 de septiembre de 2025. El tercer producto alertado es el queso Brie Meule de la marca Mariotte, comercializado en formato de un kilogramo. En este último caso, están afectados los lotes C5169141 (fecha de caducidad del 18 de agosto de 2025), C5176121 (fecha del 28 de agosto de 2025) y C5182124 (fecha del 1 de septiembre de 2025).
La distribución inicial se ha producido en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Valencia y País Vasco, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización y se informe de la existencia de posibles casos.
La Aesan ha pedido a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos. En el caso de haber ingerido alguno de los quesos afectados y presentar sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud.
Fuente Facua