Se desprende parte del talud de la obra del camino de Benarosa.
Ni dos meses ha durado tras la finalización de la obra en sufrir daños.
Se desprende parte del talud de la obra del camino de Benarosa.
Ni dos meses ha durado tras la finalización de la obra en sufrir daños.
Se desprende parte del Talud recién arreglado del Camino de Benarosa (Parque de Oromana)
Si usted ha paseado por el parque y ha pasado por el camino recientemente arreglado, habrá podido comprobar cómo el talud ha perdido muchísimo albero del que pusieron, quedan piedras al descubierto y se han perdido muchas de ellas, se ven agujeros entre las grandes piedras que colocaron y la parte baja ha casi desaparecido del mismo.
A menos de dos meses de que el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través de su Delegada de Monumento Natural Luisa Campos (Axsi) anunciara la culminación de las obras de restauración del talud y el camino de Benarosa, en el Parque de Oromana, parte del arreglo se ha desprendido tras las últimas lluvias.
Este incidente pone en tela de juicio la «garantías de resistencia y durabilidad ante las crecidas del río» que la delegada municipal de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, aseguró en un comunicado del pasado 30 de Septiembre al visitar la zona y dar por finalizada la obra 8 meses después del suceso.
El desprendimiento original, causado por las lluvias del invierno pasado ocurría el 26 de febrero y se tardó aproximadamente ocho meses en ser intervenido. La preocupación de la Delegación radicaba en que se trata de un «área, además de muy transitada, de importante valor paisajístico y medioambiental», menos mal que andaba preocupada la delegada, porque han sido 8 meses para hacer algo que no ha durado ni dos meses en sufrir daños y tan solo con las primeras lluvias que ha recibido.
Una intervención muy criticada, ya que se han sacrificado casi un 30% de la obra original del Molino que se usó para poner un refuerzo de albero que siempre se veía mojado a simple vista por el cauce natural del propio río y que en esta crecida, recordamos que la primera que ha sufrido, ha sido tapado y a la espera de que va a quedar de esta “invasión” de la obra original, que por cierto lleva durando muchísimo más que dos meses.
Hay también que recordar la “chapuza” que se realizó en la otra orilla al “tirar” el albero sobrante de la obra en un camino volviéndolo peligroso para el paso del mismo como ya publicamos. Vamos una gestión penosa de alguien que viene de un grupo (Axsi) muy crítico con las actuaciones del gobierno del PSOE hasta que han firmado el pacto para que los socialistas sigan gobernando en la ciudad, a cambio de unas buenas nóminas, liberaciones para sus concejales y cargos de confianza y para al final hacer este tipo de actuaciones.
La intervención, según se indicó, incluía la instalación de una escollera diseñada para resistir las aguas del meandro y las crecidas del río, finalizando con albero autóctono para minimizar el impacto visual, pues ahora el impacto visual que se ve es que se ha perdido parte de la estructura de la obra del molino, agujeros (como pueden ver en el video y las fotos) y desprendimiento de una parte importante del talud.
Nos preguntamos señora delegada algunas cosas:
Las causas del nuevo desprendimiento: ¿Se deben a un fallo en la ejecución técnica de la obra o a una insuficiencia en el proyecto frente a las condiciones del río?
¿Qué acciones se tomarán de manera inmediata para asegurar la zona y garantizar la estabilidad del talud? Si usted determina que son necesarias, claro.
La comparativa entre las imágenes y vídeos de la obra finalizada, hace menos de dos meses y el estado actual de la zona tras las lluvias evidencian una urgente necesidad de revisión y rendición de cuentas sobre una obra que al parecer, ha resultado ser insuficiente o defectuosa
Imágenes de hoy
Imágenes de la actuación y de archivo




