Opinión

El Manantial Oculto de Nicolás Alpériz: Una Oportunidad para Alcalá

Con el habitual retraso (año más, año menos), recientemente han comenzado las obras del aparcamiento subterráneo en la calle Nicolás Alpériz, junto a la Plaza del Duque. Durante la fase de excavación, ha surgido lo que parece ser un manantial de agua clara.

No es probable que Emasesa tenga instaladas tuberías a 8 metros bajo el nivel de las viviendas, ni que se trate del nivel freático, ya que el agua se localiza en un punto específico.

En esta Alcalá tan desorientada, donde abundan las fotos y escasean las ideas, donde hay demasiado hormigón y pocos árboles, sería un error grave taponar el manantial como si se tratara de una cualquiera de mis propuestas al Pleno Municipal.

No estamos precisamente sobrados de manantiales; esta ciudad, que alguna vez fue un pueblo, ya se encargó de taponar todos y cada uno de los existentes.

Taponarlo no servirá de mucho, el agua, como la verdad, siempre encuentra su camino. Convirtamos esta necesidad en virtud y transformemos “el problema” en oportunidad. Aquí van algunas ideas para su puesta en valor.

Decoración y Estética:

  • Crear un área de jardín o fuente decorativa en la entrada del parking o en una zona adyacente, utilizando el agua del manantial.
  • Incorporar elementos de paisajismo que resalten la presencia del agua, como plantas acuáticas y bancos para descanso.

Usos Sostenibles:

  • Utilizar el agua del manantial para sistemas de riego de jardines cercanos, reduciendo así el consumo de agua potable.
  • Implementar un sistema de recogida y filtración del agua para usarla en instalaciones del edificio, como sanitarios y limpieza.

Información y Educación:

  • Colocar paneles informativos sobre la historia y la importancia del manantial, creando un atractivo educativo y cultural.
  • Organizar visitas guiadas o talleres sobre la gestión sostenible del agua.

Aprovechamiento Energético:

  • Estudiar la posibilidad de utilizar el agua del manantial en sistemas geotérmicos para la climatización de edificios cercanos, aprovechando la temperatura constante del agua subterránea.

En lo relativo al control de las aguas podíamos estas quedarían garantizadas mediante:

Sistemas de Drenaje y Bombeo:

  • Instalar sistemas de drenaje y bombeo eficaces que recojan el agua del manantial y la desvíen hacia un depósito o hacia el sistema de alcantarillado.
  • Implementar bombas de sumidero automáticas que se activen cuando el nivel del agua suba.

Impermeabilización:

  • Aplicar membranas impermeabilizantes en las paredes y el suelo del parking para evitar filtraciones.
  • Utilizar materiales de construcción resistentes al agua.

Sensores de Nivel de Agua:

  • Colocar sensores de nivel de agua para monitorear continuamente el nivel del agua en el parking.
  • Integrar estos sensores con sistemas de alarma y bombas de sumidero.

 

 

 

 

 

¿ Qué te ha parecido?
+1
5
+1
0
+1
1
+1
10
+1
0
+1
2
+1
1
Muestrame mas

Artículos relacionados

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies