Noticias

Denegada la indemnización a una viuda por el hallazgo del cadáver de su esposo en un vertedero de Alcalá de Guadaíra.

Denunciaba al ayuntamiento de Dos Hermanas

El TSJA desestima una reclamación patrimonial promovida por una mujer contra el Ayuntamiento de Dos Hermanas

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado una sentencia previa, que desestima una reclamación patrimonial promovida por una mujer contra el Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla), en demanda de 153.380,25 euros en materia de indemnización después de que el cadáver de su esposo fuese hallado en el vertedero de residuos urbanos de Alcalá de Guadaíra, tras ser transportado probablemente por uno de los camiones de basura de la localidad nazarena.

Según el TSJA, «no es el posible descuido de los operarios municipales el que generó el riesgo realizado, sino la inexplicable actuación del propio fallecido que se encontraba dentro del contenedor»; con lo que es el «hecho imprevisible y temerario de la víctima el que rompe el nexo causal».

El TSJA aborda el recurso de apelación de una mujer, contra una sentencia inicial del Juzgado de lo Contencioso administrativo Número siete de Sevilla, que desestimó su demanda contra una resolución del Ayuntamiento de Dos Hermanas que rechazaba su reclamación inicial de responsabilidad patrimonial, en la que solicitaba a dicho consistorio la suma de 153.380,25 euros en materia de indemnización.

En concreto, el Juzgado de lo Contencioso administrativo Número siete declaró probado que el marido de la reclamante «falleció entre las 20,00 y las 22,00 horas del viernes día 7 de febrero de 2014 por un politraumatismo severo con lesión de centros vitales y shock hipovolémico», hechos por los que «se incoaron diligencias previas por la presunta culpa del conductor del camión de basura en el trágico suceso, decretándose el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones» en febrero de 2015.

Dicha decisión de archivo habría sido ratificada en marzo de 2017 por la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla, que señalaba la ausencia de «certidumbre sobre las causas que llevaron» al fallecido «al interior de un contenedor de residuos, ni sobre cuál era su estado anterior, si intervino o no algún factor exógeno que influyera en su capacidad de autodeterminación y si, verdaderamente, fue el camión que apuntan los investigadores, y no otro, el que trasladaba su cuerpo al vertedero o planta de residuos de Alcalá de Guadaíra», según se precisa en la sentencia inicial del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número siete.

Investigación policial

Dicha sentencia expone que la Sección Tercera de la Audiencia declaraba que «el único elemento de valoración que utiliza la Policía Judicial para situar el cuerpo en un contenedor de Dos Hermanas situado en un radio determinado entre calles es la correspondencia recopilada entre los residuos localizados junto al cadáver, lo cual resulta manifiestamente insuficiente para alcanzar la certeza que se predica orientada hacia la imputación penal del conductor del camión de recogida de residuos que operó en ese radio de calles la noche del fallecimiento».

Tampoco pesaría «seguridad», según los párrafos de la Sección Tercera de la Audiencia citados por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número siete, «de que el fallecimiento se produjera en el interior del camión que habría recogido el concreto contenedor, pues las severas lesiones de centros vitales que pone de manifiesto el informe de autopsia, determinantes de la muerte, también habrían podido producirse en el vertedero cuando, tras la descarga del camión, su cuerpo fue recogido del foso por la garra mecánica de la grúa, que lo depositó en el tromel, del que pasó a la cinta transportadora en la que fue hallado».

«Aquella garra, sin duda, ejerció sobre el cuerpo una presión o fuerza mecánica considerable que pudo también causar los severos politraumatismos objetivados en su cuerpo. Después pasó el cuerpo al tromel, que es una torva circular con unos orificios de unos 110 centímetros de diámetro con pinchos de acero, orificio por el que hubo de pasar el cuerpo cuya función era la de abrir las bolsas de basura», se especifica.

Fuente: El debate.

¿ Qué te ha parecido?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Muestrame mas

José Luis Díaz

José Luis Díaz, comunicador y “marketeriano” he sido director de Antena 3, jefe de gabinete y Director general de comunicación y prensa. Me encanta la estrategia y la planificación comunicativa. Si, cuando escribo o hablo de algo, siempre opino, pero me encanta aprender. Mi cabeza corre.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies