Se reedita “Martín el de la Paula” con el estudio e introducción de Juan Antonio Estévez Sola
Se reedita la obra "Martín, el de la Paula" de Eugenio Noel con un destacado estudio del catedrático alcalareño Juan Antonio Estévez Sola.

El Museo de Alcalá ha conmemorado su 20 aniversario y el 150 aniversario del cantaor Joaquín el de la Paula con la presentación de la reedición de la novela «Martín, el de la Paula» (1926) de Eugenio Noel (seudónimo de Eugenio Muñoz Díaz).
Esta nueva edición cuenta con el riguroso y profesional trabajo del alcalareño Juan Antonio Estévez Sola, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Huelva, Juan Antonio Estévez Sola no solo ha sido el editor del texto sino también el autor del estudio introductorio que acompaña esta nueva edición.
El Dr. Estévez Sola, reconocido por su trayectoria académica en Filología, aporta una profundización crucial a la novela de Eugenio Noel. Su trabajo en esta reedición subraya la relevancia literaria e histórica de «Martín, el de la Paula», situándola en el contexto de la época y analizando la compleja relación de Noel con el flamenco. Su estudio no solo contextualiza la novela de 1926, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre la figura de Eugenio Noel y cómo se inspira en Joaquín el de la Paula para matizar su campaña antiflamenca, ofreciendo al lector una herramienta esencial para comprender la novela más allá de su trama.
«Martín, el de la Paula» es una pieza literaria significativa que se inspira directamente en el carácter y la figura del cantaor Joaquín el de la Paula. El autor, Eugenio Noel, fue un periodista de marcado tinte republicano y socialista, conocido por su intensa campaña antiflamenca iniciada en 1913, en la que criticaba las injusticias sociales y la «decadencia» asociadas, según él, al folclore mal entendido.
La novela de 1926 representa un punto de inflexión en la postura de Noel, donde su crítica al folclore se vuelve más moderada. El protagonista, inspirado en el cantaor alcalareño, permite a Noel trazar un perfil más matizado, explorando la esencia del arte flamenco a través de la autenticidad de Joaquín el de la Paula.
Hay que recordar que Juan Antonio Estévez Sola es catedrático en Filología Latina, licenciado en Filología Clásica por la universidad de Sevilla y Doctor en Filología Latina por la misma universidad. Pertenece al Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Huelva (UHU), asimismo forma parte del Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la UHU y ha publicado diversos trabajos de investigación, incluyendo libros y artículos, sobre temas como la crónica medieval.




