Atención si usas alguno de estos colirios. Han sido retirados
La AEMPS los retira por contaminación microbiológica

La Aemps amplía la orden de retirada de los colirios con contaminación microbiológica del fabricante Excelvision
Se trata de las marcas Cosduo 20 mg/ml + 5 mg/ml, en frasco de 5 mililitros, y del Colircusi Gentadexa 5 mg/ml + 1 mg/ml +0,5 mg/ml, en frasco de 10 mililitros.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada de varios lotes de otros dos colirios en solución del fabricante francés Excelvision, y su devolución al laboratorio, por no poder garantizar su esterilidad debido a problemas de contaminación microbiológica en la planta de fabricación.
En concreto, los productos afectados son el lote 5V86B del colirio en solución Cosduo 20 mg/ml + 5 mg/ml, en frasco de 5 mililitros y fecha de caducidad del 31 de octubre de 2027, y el lote 4V25 del Colircusi Gentadexa 5 mg/ml + 1 mg/ml +0,5 mg/ml en frasco de 10 mililitros y fecha de caducidad del 31 de octubre de 2026. Recientemente, la Aemps ordenó la retirada del colirio Bentifen 0,25mg/ml del mismo laboratorio fabricante por el mismo defecto de calidad en su elaboración.
Los colirios afectados por esta nueva alerta están fabricados por el laboratorio Excelvision, con sede en Annonay (Francia) y comercializados, en el caso del colirio Cosduo, por la empresa Santen Oy, con sede en Finlandia, y en el caso del colirio Colircusi Gentadexa, por la empresa NTC, con sede en Italia. Ambas empresas tienen representación local en Madrid.
Cosduo contiene dorzolamida y timolol, que son dos medicamentos que disminuyen la presión del ojo de distintas maneras y está indicado para el tratamiento del glaucoma cuando el uso de un colirio betabloqueante en monoterapia no es adecuado. Por su parte, Colircusi Gentadexa es una asociación de tratamientos para inflamación e infección en el ojo y oído, con principios activos como la gentamicina o la dexametasona.
La Agencia ha clasificado el defecto como de clase 1. Los defectos de calidad de los medicamentos se clasifican en tres clases (1, 2 y 3) siendo la clase 1 la que se corresponde con un posible riesgo más elevado y la clase 3 la de un menor riesgo.
La Aemps insta a las comunidades autónomas a que realicen un seguimiento de su retirada. Además, ha aclarado que el defecto de calidad no supone un riesgo vital para el paciente.