La Guardia Civil interviene en una nave de Alcalá que almacenaba tabaco ilegal
Desmantelada una importante red de contrabando de tabaco en Sevilla: Alcalá de Guadaíra, clave como centro de acopio y manipulación en la Operación 'Itálica 150 Kanterpin'





La Guardia Civil ha culminado con éxito la Operación ‘Itálica 150 Kanterpin’, logrando desarticular una de las organizaciones criminales más activas en la fabricación, distribución y venta de tabaco de contrabando en la provincia de Sevilla.
La operación se ha saldado con la detención de 45 personas vinculadas a la red, que operaba de forma compleja y ramificada, generando un grave perjuicio económico a la Hacienda Pública y a los estanqueros legales.
Alcalá de Guadaíra, nudo logístico de la red
La Guardia Civil ha confirmado la relevancia de varios municipios en la cadena de producción ilegal, destacando el papel logístico de Alcalá de Guadaíra.
Según el Instituto Armado, la organización utilizaba centros de acopio y manipulación dentro del término municipal de Alcalá de Guadaíra en un polígono industrial de nuestra ciudad. Estas instalaciones eran vitales para procesar el tabaco crudo antes de su fabricación final en cigarrillos y su posterior empaquetado y distribución. Otros centros de manipulación se ubicaban en Utrera, mientras que la principal «guardería» para la hoja de tabaco se localizaba en un polígono de Guillena.
«La identificación de este centro en Alcalá de Guadaíra ha sido crucial para entender y desmantelar por completo la cadena de suministro de esta red criminal, desde la entrada de la materia prima hasta la distribución final del producto ilegal», señalan fuentes de la investigación.
Estructura criminal y material incautado
La red operaba bajo el liderazgo de una mujer natural de Coria del Río. Los puntos de fabricación y empaquetado eran variados, incluyendo una nave en Guillena, un taller clandestino para reparar la maquinaria industrial en Salteras e, incluso, el laboratorio de una clínica de prótesis dentales.
Durante los registros, se han realizado importantes incautaciones que reflejan la envergadura del fraude:
• Más de 300.000 cajetillas de tabaco impresas y más de 10 millones de cigarrillos con filtros listos para ser rellenados.
• Más de 30 máquinas para la elaboración y empaquetado.
• 16 vehículos y cerca de 32.000 € en efectivo.
Esta operación pone fin a una de las redes más activas en la provincia, cuyo tabaco ilegal se distribuía y vendía en distintos comercios minoristas, incluidos quioscos y tiendas 24 horas, afectando gravemente a la seguridad sanitaria y al comercio legal.




